Bookmark and Share

27 de febrero de 2010

LAS 7 LEYES MAGICAS


Alejandro Jodorowsky nos dice que nuestro ego intelectual puede convertirse en una fuente de felicidad si le inyectamos en sus sistemas lógicos siete leyes mágicas. Pasemos a ver cuáles son:
1) El mundo no es lo que parece ser
Lo que llamamos realidad es una danza. Si queremos fracasar el mundo nos ayuda. Si queremos el éxito el mundo se convierte en nuestro aliado.
¿Cómo debemos tratar “la realidad”?
Tenemos que tratarla como si fuera un sueño. A continuación, introducimos actos que transformen positivamente lo que ocurre, como en un sueño lúcido.
¿Qué ocurre cuando cambiamos nuestros pensamientos?
Que cambiamos el mundo. Por ejemplo cuando buscamos una noticia diaria que sea positiva y la compartimos, estamos cambiando la forma de entender la realidad. Escapamos de la idea de que la noticia es lo negativo
2) Todos los sistemas son arbitrarios
En un cosmos infinito es imposible una estructura fija. La verdad es aquella que decidimos que, por su utilidad momentánea, es verdad. Nos ponemos límites que cambiamos cuando estos han cumplido su función.
¿Tantos límites arrastramos?
Hay que olvidarse de los límites que establecieron nuestros padres y que todavía mantenemos por pura inconsciencia a pesar de nuestra edad
3) Todo está conectado entre sí
Vamos a plantearnos un  ejercicio que diario que tiene como objetivo poder observar que todo está relacionado. La vida, los sueños, los mensajes, etc.
¿Qué ejercicio?
Vamos a desarrollar en nuestro espíritu un territorio inviolable que llamaremos “jardín secreto” (para evitar ser invadidos) Nuestra soledad interior es absolutamente necesaria. En el fondo la enfermedad expresa el deseo de obtener un territorio personal.
¿Cuál es el mensaje?
Si somos “magos” pertenecemos a la totalidad, navegamos con nuestro Yo esencial sin ningún tipo de límites…
4) Todo es posible
Para que una cosa se pueda llevar a cabo, los otros deben creer que somos capaces de hacerlo. Si los demás no creen no lo lograremos.
Necesitaremos energía, ¿no?
La energía está en todas partes pero sólo surge donde fijamos la atención. Si desarrollamos la atención crece el poder. (Tenemos que librarnos del pasado y del futuro) Vivir el aquí y ahora.
5) “Ahora” es el momento de poder
El “presente” es todo lo que tenemos. Se nos da para que demos. Si tomamos cualquier decisión con nuestros cuatro egos lo conseguiremos.
6) Todo está vivo y puede responder
Hay que llevar cuidado con los objetos negativos. “La cama donde murieron tus padres”, o “un anillo de una tía que se suicidó”. Podemos usar objetos de poder, objetos positivos, recordando que el poder siempre procede de nuestro interior. Aumentamos el poder de todo aquello a lo que atribuimos poder.
¿Qué hacemos con las “maldiciones” que nos han echado encima?
Una posibilidad consiste en rastrear las maldiciones que nos han llegado y anularlas con una bendición
7) Siempre hay otra forma de hacer algo
Cada vez que hacemos algo tenemos que imaginar otras formas de hacerlo para enriquecer nuestra creatividad
Basado en el libro de Alejandro Jodorowsky, Cabaret Místico

LA EXTRAORDINARIA GLANDULA PINEAL



Glándula PinealLa glandula pineal (epífisis) se encuentra justo en medio del cerebro, situada en la parte posterior de este órgano, a la altura del entrecejo, mide apenas cinco milímetros de diámetro, esta rodeada por una fina arenilla y conformada por  un pequeño tejido rojo-gris. Su nombre de alguna forma esta asociado a la palabra piña por su gran parecido con esta fruta. El centro de la Glándula Pineal contine agua, y es curioso notar como es en esta parte del cuerpo donde existe la mayor concentración de fluoruro que en cualquier otra parte del cuerpo (mas de 300ppm). El agua que contiene la glándula pineal se calcifica con el paso del tiempo.
La pineal es una glándula con funciones biológicas muy interesantes, esta íntimamente relacionada con los órganos sexuales pues secreta ciertas hormonas que regulan el progreso, evolución y desarrollo de dichos órganos. Una vez que se ha logrado el total desarrollo y maduración de estos órganos, la glándula pineal degenera en un tejido fibroso incapaz  de secretar hormonas. Esta glándula también es la encargada de secretar melatonina cuando no hay luz, la cual es una hormona que puede influir cuando te da sueño por las noches o te despiertas por la mañana (esta relacionada con los ciclos de vigilia y sueño). Lamelatonina es, además, una hormona antioxidante, aunque en cantidades excesivas en el cuerpo puede resultar cancerigena.
Además, por medio de un ganglio, la pineal esta unida a la retina, tan pronto como la luz penetra por los transparentes párpados, o cuando la luz llega a la retina, se produce seratonina, cuando no la hay, como se explica anteriormente, produce melatonina. Es por eso que se considera esta glándula como parte del sentido dela vista, convirtiendo la información lumínica en secreción hormonal. Aumenta, por otro lado, la síntesis proteica cerebral, como también aumenta la producción y liberación de dopamina . Como consecuencia, se puede esperar un aumento de hormona de crecimiento  y disminución de TSH y prolactina (PRL).

COMO AFECTAN LAS EMOCIONES A NUESTRA SALUD


El Dr. Jorge Carvajal, pionero en Medicina Bioenergética, nos habla…

Del miedo:

El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.

De la ira:

La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico.

De la tristeza:

La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

De la ansiedad:

La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones.
Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.

Del estrés:

El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar.Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie. El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

De la alegría:

La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas.. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia. La alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.


25 de febrero de 2010

EL YOGA ESENIO



“El Yoga Esenio es el yoga que propone el respeto a todos los senderos y la armonización de todos los yogas. Es un yoga impulsado y amparado por la filosofía esenia que nace bajo el auspicio y las enseñanzas de los tres grandes maestros-guía de la humanidad: Krishna, Buda y Jhasua. Krishna fue el maestro de la justicia, la protección y la paz. Buda nos aportó la sabiduría, la compasión y la renuncia. Jhasua nos enseñó el amor en todos sus aspectos como el ingrediente esencial para la salud del alma”
Witryh


En el amplio y fascinante mundo del yoga, la escuela de Yoga Witryh en Navarra es un centro que se dedica a la práctica y enseñanza del Yoga Esenio, una rama de yoga más innovadora y dinámica al estilo de vida occidental, que aúna la tradición clásica con la acrobacia y el masaje tailandés.

En su web nos explican que este tipo de yoga es originario de los esenios, los maestros y terapeutas que prepararon la venida de Jhasua (Jesús) a la Tierra, y que recoge y asume “la metodología yóguica de Krishna, las actitudes de Buda y la realización amorosa de Jhasua”.

El Yoga Esenio es un yoga moderno, creativo, dinámico y muy ecléctico porque utiliza herramientas variadas como hatha-yoga, el pranayama, las movilizaciones energéticas, lameditación, los mantras o “los tres yogas principales que transmitió Krishna a través delBhagavad Gita: el “karma-yoga”, el “bhakti-yoga” y el “gñana-yoga”, que son el fundamento de todos los demás yogas”.

La Escuela Witryh es miembro asociado de la Federación Española de Yoga Satsanga e imparte retiros en distintos puntos de España (Barcelona, Madrid, Navarra, Vizcaya, Zaragoza) y numerosas actividades de las que nos podemos informar aquí. Ya han formado ya a más de 1.000 personas.

Y de un texto de Soma (Xavier Satrústegui), director de esta escuela, maestro de Yoga Esenio y Yoga Integral y autor de “El arte del yoga en pareja”, traemos estos 7 principios de vida cuya práctica nos puede aportar más paz y sabiduría:


LA ESPIRAL ESENIA DEL HATHA YOGA
Escuchar
Discernir
Practicar
Aceptar
Comprender
Amar
Silenciar

Escuchar te impulsa a discernir
Discernir te anima a practicar
Practicar te ayuda a aceptar
Aceptar te permitirá comprender
Comprender te prepara a amar
Amar te hará entrar en silencio
Te abrirá una nueva dimensión de la escucha, su profundidad y eficacia serán mayores, con lo que comenzarás en una nueva y más elevada espiral evolutiva


CLAVES PARA TENER EXITO EN NUESTRAS RELACIONES

Las relaciones de pareja suelen comenzar como historias maravillosas en las que todo parece de color de rosa. Pero con el tiempo, las pequeñas dificultades diarias pueden deteriorar esa union si no se manejan de manera adecuada.
Lo importante es prevenir y no lamentarse luego. La informacion adecuada y seria en la vida de pareja, es impresindible.


La comunicacion
Las personas tienen gustos y aficiones diferentes, pero estos pequeños problemas se arreglan a traves de la comunicacion. Si cada miembro expresa sus deseos y preocupaciones de forma abierta y honesta, muchos inconvenientes podran ser resueltos. Para esto, es condicion necesaria que ambas partes se escuchen y sean flexibles para aceptar el punto de vista del otro, que no tiene porque coincidir con el propio.
El respeto
El respeto ha de ser mutuo y una leccion que se debe aprender y practicar dia a dia. Incluye aceptar tanto las peculiaridades y los defectos de la pareja, como la manera en que hace las cosas. La aceptacion y el respeto empieza concediendo a la pareja comprension, no implica estar siempre de acuerdo en todo, pero si saber comunicar los desacuerdos de forma adecuada, sin dañar los sentimientos de la otra persona.
La confianza
Es uno de los factores mas importantes dentro de la pareja. Llegar a un acuerdo mutuo sobre las bases que fundamentan la relacion y plantear proyectos en comun asienta los cimientos de la pareja.
El futuro
Todas las parejas al comenzar la relacion, piensan en el futuro. Si se demuestra desde el principio, los planes de futuro comunes que se pueden hacer la relacion mejorara, se afianzara y ello revertira en una mejora de la propia autoestima y seguridad personal.
Los intereses comunes
En una pareja es importante que existan temas, aficiones, intereses que compartir; aunque siempre respetando la individualidad de cada uno. Con ello, se conseguira un enriquecimiento mutuo que ayudara en la relacion de pareja.

LA TEORIA DE LA VENTANAS ROTAS

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo
realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en
la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo
dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y
el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos
idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un
equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la
gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en
pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo
lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el
auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que
coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de
izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando
el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba
una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil
de Palo Alto.

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo,
la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el
del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente
seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?
Related Posts with Thumbnails