No es poco común que los emprendedores ocupados presuman su falta de sueño. Sin embargo, el hecho de sobrevivir con un pestañeo en las noches no es motivo para sentirse orgulloso. Muchos estudios han demostrado que la falta de sueño puede afectar la salud, así como la capacidad de toma de decisiones y la productividad.
Por eso, a continuación te presentamos una guía en la que reunimos nuestros mejores consejos para conciliar un sueño reponedor que te permita estar alerta y mejorar tu desempeño:
Señales de que tienes un problema
Te quedas dormido en cuanto colocas tu cabeza en la almohada
“Si te quedas dormido en menos de 10 minutos puede ser una señal de que careces de sueño”, dice el Dr. Michael Breus, autor de Good Night: The Sleep Doctor’s 4 Week Program to Better Sleep and Better Health. El sueño es un proceso en el que el cuerpo requiere aproximadamente de 30 minutos para completar. “Dormir no es un switch de encendido y apagado. Existe un proceso que necesita ocurrir y el cuerpo requiere de tiempo para apagarse por completo”.
Tratas de “recompensar” las horas de sueño en fines de semana
Probablemente has escuchado que debes irte a dormir y levantarte todos los días a la misma hora para optimizar tu sueño. Éste es un consejo que los emprendedores suelen ignorar porque están muy ocupados y piensan que podrán compensar su cansancio después. Pero los expertos dicen que es crítico tener un tiempo promedio de sueño y tratar de cumplirlo siempre.
¿Por qué es tan importante? Nuestros cuerpos son súper sensibles al acondicionamiento, dice Daniel Taylor, profesor de psicología en la Universidad de North Texas. Cuando te acuestas y despiertas a diferentes horas afectas el ritmo circadiano. “Si haces esto todos los fines de semana, tendrás graves problemas en el largo plazo”.