Bookmark and Share

17 de diciembre de 2010

LAS DELICIOSAS HIERBAS FINAS

Como el Bouquet garni o las Herbes de Provence, las Finas hierbas o fines herbes son un clásico de la cocina francesa, una mezcla de hierbas aromáticas para muchos fundamental, sobre todo disponer de las plantas en el jardín o en el huerto y usarlas frescas a la hora de cocinar, aunque también es muy habitual secarlas o deshidratarlas para su posterior uso culinario.

La composición de la mezcla de Finas hierbas puede variar según el plato que se desee cocinar, siempre que la mezcla la pueda hacer uno mismo, no es el caso si se compran las hierbas secas ya preparadas y mezcladas. Hacer tu propia mezcla es fácil, suelen ser tres o cuatro hierbas aromáticas las que componen esta mezcla, cebollino, perejil, perifollo y estragón.

Esto da la posibilidad de cultivar nuestras finas hierbas en casa, bastará con tener un pequeño balcón o colocar en el soporte de la ventana de la cocina cuatro pequeñas macetas. Otras hierbas aromáticas que a veces se incluyen en la mezcla de fines herbes son el eneldo, el tomillo, la mejorana, la albahaca, el apio y elcilantro.

Las Finas hierbas deben picarse bien finas, así se pueden distribuir bien en el plato y los sabores quedan bien repartidos, evitando así cambios bruscos de sabor en algún bocado. Además, deben incorporarse casi al final del proceso de cocción para que no pierdan potencia aromática y sabor.

Son casi infinitas las posibilidades de uso de las finas hierbas, se utilizan en tortillas y crepes, en salsas, en platos de carne, sean carpaccios, cocinadas a la plancha o en guisos. También en pescados braseados, hechos en pastel o tarrina, para marinar quesos, para hacer vinagretas, para aromatizar platos de pasta, etc.

Las Finas hierbas son también una de la mezcla de hierbas aromáticas más usada en la cocina española, seguro que vosotros tenéis platos en los que os resulta imprescindible su uso, en cuanto a la combinación de hierbas, ¿cuál es su preferida?

12 de diciembre de 2010

DIFERENCIAS ENTRE LA AMISTAD DE HOMBRES Y MUJERES


AMISTAD ENTRE MUJERES

Una mujer no fue a dormir a casa una noche.

Al día siguiente le dice a su marido que ha dormido en casa de una amiga.

El marido llama por teléfono a las 10 mejores amigas de su esposa.

Ninguna de ellas sabe nada sobre el asunto.

AMISTAD ENTRE HOMBRES

Un hombre no fue a dormir a casa una noche.

Al día diguiente le dice a su esposa que ha dormido en casa de un amigo.

La esposa llama por teléfono a los 10 mejores amigos de su marido.

Ocho de ellos confirman que ha dormido en sus casas y dos de ellos juran y perjuran que él todavía está allí, dormido, en sus casas.

8 de diciembre de 2010

10 INVENTOS QUE NO SABIAS SON MEXICANOS

1. Pilotes de control. Inventados por el ingeniero Manuel González Flores, esta variación de los pilotes con apoyo en suelo firme introdujo la solución para las complicadas características del subsuelo mexicano. Con ellos se puede controlar, entre otras cosas, los movimientos de la construcción.

2. Catalizador pentametálico, inventado por el investigador Juan Manuel Lozano. Se usa para generar energía en los motores de los cohetes de propulsión a chorro.

3. GNOME (GNU Network Model Environment). Consiste en un proyecto de desarrollo gráfico, que se utiliza en los sistemas operativos de software libre Unix/Linux. Miguel de Icaza y Federico Mena fueron los creadores de esta solución.

4. García Molina no fue un inventor propiamente si no que podemos decir que fue participe en el desarrollo del gigante Google ya que fue el que coordinó la tesis de sistemas de los alumnos Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de Stanford, que posteriormente daría lugar al nacimiento de Google.

5. MousePad inventado por Armando M. Fernández. Se trata de la famosa y práctica base acolchonada para deslizar el ratón. No fue un invento simple como pudiera parecer; lo desarrolló en 1979 aplicando conceptos de ingeniería para la optimización de calidad.

8 de noviembre de 2010

TIPOS DE TAXISTAS


Taxista Enjaulado: Aquel que se encuentra con rejas para no se asaltado
Taxista Moderno: Aquel que trae Nextel y celular
Taxista Veloz: Aquel que piensa que se le esta muriendo su abuelita y le mete pata al acelerador.
Taxista Psicoanalista: Aquel que te la pasa analizándote durante el trayecto.
Taxista Familiar: Aquel que te comenta sobre toda su familia
Taxista Libidinoso: Aquel que por el espejo retrovisor ve las piernas de la usuaria.
Taxista Navideño: Aquel que adorna su taxi con esferas y luces
Taxista Oloriento: Aquel que va soltando gases fétidos
Taxista Gruñón: Aquel que va con una jeta de pocos amigos todo enojado.
Taxista Caco: Aquel que te despoja de tus pertenencias
Taxista Paseador: Aquel que cree que eres turista para pasearte y así sacarte mas lana
Taxista Fémina: Aquella cafre que maneja en la ciudad.
Taxista Distraído: Aquel que le pides que se de vuelta a la izquierda, y se da vuelta a la derecha.
Taxista Terco: Aquel que le pides que te baje en un lado y aquel te baja donde el quiere.
Taxista Flojo: Aquel que le haces parada y le dices que vas para un lugar y te dice que No, que ya va a entregar la unidad, o unidá como dicen ellos.
Taxista Ruco: Aquel que va manejando lo mas lento posible con sus lentes de fondo debotella.
Taxista Infante: Aquel menor de edad conduciendo a alta velocidad.
Taxista Profesor: Aquel que en cada cambio de carril, semáforo y cualquier avenida en la que se topa con algún conductor de otra unidad le da una cátedra de ese tan fino vocabulario de los ruleteros de nuestra sociedad!!
Taxista Sacerdote: Aquel que da un rosario y se persigna cada vez que se le mete un carro!!
Taxista Mujeriego: El que cada vez que ve una vieja gorda, flaca o como sea le grita “taxiiiii” y luego amablemente te dice “Que chulas son las viejas, pero todas son unas %#&% en una ocasión ahí en el
Titanium recogí… .” y así se la llevan todo el trayecto.
Taxista Morboso: El que pone un espejo en la güantera pa’ (como dicen ellos) verle las piernas a la que aborda el taxi (que trae falda).




4 de noviembre de 2010

COMO AFRONTAR Y SUPERAR EL DOLOR DEL ALMA



Ps. Luis Fernando Carvajal Dávila

Desde el momento de nuestro nacimiento el ser humano se ve afectado por todo lo que a su alrededor se encuentra. Desde el momento de salir del vientre de nuestra madre enfrentamos el dolor más grande, salir del lugar en donde estábamos protegidos y resguardados para enfrentar un mundo cambiante y cada vez más agresivo, sin saber cómo serán los padres que nos engendraron, sin conocer cuál será la herencia de nuestra familia, sin conocer los conflictos presentes, y sin conocer toda la aventura de un mundo al cual estamos expuestos, estamos aquí. Dentro de las miles de posibilidades de millones de células que se pudieron haber unido, estas células formaron un ser único e irrepetible, y esto no es una coincidencia o un hecho al azar, el Ser Humano nunca tiene experiencias de coincidencias porque en la vida hay un orden inalterable, todo lo que está “es” y tiene una razón, una razón no por inventarse sino al contrario una razón por descubrirse, un “sentido” que nos hace, aspirar a un ideal de vida. Sin embargo ese ser pequeño e indefenso, posee en todo su esplendor la esencia misma del ser humano, la parte mas interna, el Espíritu.

Todo lo que en su vida el ser humano acumula en experiencias, los conflictos de la niñez, los fracasos, la incomprensión de nuestros padres, la depresión de nuestros tiempos, la necesidad de sentirse querido y aceptado, el trabajo rutinario, las ganas de no vivir, giran herméticamente durante días o años, y fingimos en ocasiones que no existen, preferimos callar y tratar de hacer frente a la frustración que eso genera, llenando vacíos con vacíos, y al final ¿qué queda?, queda solamente el hombre mismo y su “dignidad”, aquel que tiene que hacer frente a las situaciones más adversas, aquel que no puede cambiar un pasado que ha influido en su vida, pero que ha aun NO LO DETERMINA, el hombre que ha comprendido que ahora es lo que es, gracias a su pasado, porque es en él en donde encuentra toda su riqueza de experiencia, el hombre que tiene la capacidad de mirar atrás y descubrir el sentido inmerso en esas experiencias que lo han tocado, comprenderá que en el “sentido” de su pasado estará el “sentido” de su presente y podrá PROYECTAR UNA VISIÓN DE FUTURO CON “SENTIDO”. El hombre tiene la capacidad de “oponerse” (la fuerza de oposición del espíritu) a las situaciones que la vida le plantea, no de modificar el destino, pero tiene siempre aún en el ultimo de los casos la posibilidad de elegir que “actitud” tomar ante las situaciones que la vida le plantea, o en las palabras de Viktor Frankl: “no soy yo quien le pregunta a la vida, es la vida quien me cuestiona a mí, y yo elijo como responder”.

El ser humano guarda dentro de su “Ser” el Espíritu, el cual nunca enferma, y no muere, el espíritu no se aniquila, una vez que ha sido encendido arde iluminando desde el interior hacia fuera, y es allí en donde empieza el trabajo de reconocer la heridas y el sufrimiento, ¿Por qué si el Espíritu ilumina nuestro “Ser”, nos perdemos en la oscuridad?, ¿Por qué no me puedo dar cuenta que lo hago hoy me esta dañando?, ¿Por qué a pesar de que se que me estoy lastimando y lastimando a quienes me aman, no puedo evitar seguir lastimándome (les)?. El hombre es mas que una entidad biológica (cuerpo), psicológica (mente), social (la familia y la comunidad), hay una dimensión más la Espiritual, el Ser Humano es ontológicamente un ser Espiritual, lo que no son el resto de los demás seres vivos.

3 de noviembre de 2010

EL HOMBRE Y LA MUJER SUS PRESPECTIVAS DEL AMOR!

Dos mujeres charlan en la oficina:

Mujer 1: Cogí con mi viejo anoche.

Mujer 2: También yo.

Mujer 1: ¿Y cómo estuvo?

Mujer 2: ¡De la chingada!… mi viejo llegó a casa, se comió la cena en 3 minutos, se me subió y se vino antes de 2 minutos, se volteó en la cama y se quedó dormido en un minuto… ¿y el tuyo como estuvo?

Mujer 1:¡Oh, fue maravilloso! mi viejo llegó a casa, me llevó a una cena romántica. Después de la cena caminamos por una hora. Cuando regresamos a casa encendió velas por todos lados y me acarició por una hora, luego hicimos el amor por otra hora, después que terminamos estuvimos charlando por otra hora hasta que se durmió… Fue como un cuento de hadas…

Al mismo tiempo los dos maridos están hablando en la oficina…

Marido 1:Tú querías coger con tu vieja anoche, ¿cómo te fue?

Marido 2: ¡Estuvo buenísimo! llegué a casa, la cena estaba servida, cené, me la cogí y me quedé dormido, ¡estuvo fantástico! ¿y a ti cómo te fue?

Marido 1: ¡De la chingada! cuando llegué a casa no había luz porque me la cortaron por exceso de pago, me tuve que llevar a mi vieja a cenar fuera, me gasté toda la lana, no me alcanzó ni para el pinche taxi… así que tuvimos que regresarnos caminando hasta la casa… luego que llegamos como no había luz tuve que prender putas velas por todos lados, estaba tan madreado que me tardé más de una hora a que se me parara… y luego estaba tan cansado que no me pude venir hasta una hora después… luego de eso no podía dormir y tuve que escuchar a mi vieja hablando otra hora hasta que me quede dormido.
Related Posts with Thumbnails